Volcanes místicos, azufres sanadores y barros que curan. Entrevistamos a la Dra. María Lorena Vela Iglesias, médica graduada de FAME-UNCo, doctorada en la Universidad Complutense de Madrid. Se desempeñó como Directora de la estación termal Caldes de Boi, España; Directora provincial de medicina termal en Neuquén, entre otras referencias de importancia. Sobre termalismo y medicina, la Dra. Vela Iglesias tiene algo para decir.
¿Qué aspectos comprende los usos del termalismo en la salud?
La medicina termal es una especialidad en europa considerada una medicina antigua y tradicional que reposa en bases científicas. Se dedica a la aplicación en salud de aguas mineromedicinales, mejor conocidas como aguas termales. También refiere a aguas marinas y a aguas de mesa, de tipo aguas minerales naturales; también sus derivados así como los son los barros que son mezcla de arcillas, con aguas minerales naturales y un importante componente orgánico que en general se lo da la microbiota y que tiene efectos cada vez más importante y conocidos.
Otro derivado del agua es el vapor que puede ser simple vapor de agua o mezcla con gases naturales que se desprenden naturalmente de zonas especiales que generalmente son volcánicas y surgen vapores sulfurados que tiene aspectos muy importantes en el tratamiento de patologías respiratorias y del sistema inmunitario en general.
Por otro lado un elemento importante en el contexto de la medicina termal es la cosmética... hay marcas muy conocidas que derivan de grandes centros europeos como lo es la Roche, Possay, Avene y Uriage. En argentina, sin lugar a duda hay que nombrar a cremas Caviahue. Pensemos que el 70% de cualquier crema es el agua, cuando esa agua proviene de una terma, se trata de un agua rica en minerales que tiene efectos, atiinflamatorios y regeneradores. Y por suepuesto la termalidad de esa agua, es decir la temperatura, sea calor o frio, va a tener efecto de relajación y un aumento de la circulación.
La medicina termal es una especialidad en europa considerada una medicina antigua y tradicional que reposa en bases científicas. Se dedica a la aplicación en salud de aguas mineromedicinales, mejor conocidas como aguas termales. También refiere a aguas marinas y a aguas de mesa, de tipo aguas minerales naturales; también sus derivados así como los son los barros que son mezcla de arcillas, con aguas minerales naturales y un importante componente orgánico que en general se lo da la microbiota y que tiene efectos cada vez más importante y conocidos.
Otro derivado del agua es el vapor que puede ser simple vapor de agua o mezcla con gases naturales que se desprenden naturalmente de zonas especiales que generalmente son volcánicas y surgen vapores sulfurados que tiene aspectos muy importantes en el tratamiento de patologías respiratorias y del sistema inmunitario en general.
Por otro lado un elemento importante en el contexto de la medicina termal es la cosmética... hay marcas muy conocidas que derivan de grandes centros europeos como lo es la Roche, Possay, Avene y Uriage. En argentina, sin lugar a duda hay que nombrar a cremas Caviahue. Pensemos que el 70% de cualquier crema es el agua, cuando esa agua proviene de una terma, se trata de un agua rica en minerales que tiene efectos, atiinflamatorios y regeneradores. Y por suepuesto la termalidad de esa agua, es decir la temperatura, sea calor o frio, va a tener efecto de relajación y un aumento de la circulación.
Qué papel podría desempeñar el termalismo en la prevención de enfermedades?
El autocuidado es un concepto de este siglo. Tiene que ver con poder dedicar tiempo a restablecer el contacto con la naturaleza, estar en contacto con elementos que son antioxidante por naturaleza, dedicar tiempo a la educación para la salud y tratar molestias crónicas es el primer paso para tener una buena salud.
De cualquier manera hay que destacar que el gran lugar de la medicina termal está en el tratamiento de las enfermedades crónicas, psoriasis, dermatitis atópica, artrosis, rehabilitación traumatológica, limpieza intestinal y el restablecimiento de la microbiota.
El autocuidado es un concepto de este siglo. Tiene que ver con poder dedicar tiempo a restablecer el contacto con la naturaleza, estar en contacto con elementos que son antioxidante por naturaleza, dedicar tiempo a la educación para la salud y tratar molestias crónicas es el primer paso para tener una buena salud.
De cualquier manera hay que destacar que el gran lugar de la medicina termal está en el tratamiento de las enfermedades crónicas, psoriasis, dermatitis atópica, artrosis, rehabilitación traumatológica, limpieza intestinal y el restablecimiento de la microbiota.
Copahue es un faro del termalismo en Sudamérica, en muy pocos lugares del mundo tienen tantos recursos en pocos metros cuadrados vapor algas fangos y diferentes tipos de aguas. lo mismo ocurre en otras termas de la provincia del Neuquén.
Existe un término llamado balneoterapia ¿Qué aportes pueden mencionarse en relación al COVID y el estrés?
La Balneoterapia es sinónimo de cura termal o para los franceses llamada crenoterapia. Sin lugar a duda la cura termal ha tenido una gran importancia en europa en el tratamiento de secuelas de la Covid, tratamientos para recuperar la capacidad respiratoria, dormir mejor, actividad física reglada en agua para recuperar la musculatura que se ha perdido y en los síntomas de agotamiento que da el covid prolongado.
La Balneoterapia es sinónimo de cura termal o para los franceses llamada crenoterapia. Sin lugar a duda la cura termal ha tenido una gran importancia en europa en el tratamiento de secuelas de la Covid, tratamientos para recuperar la capacidad respiratoria, dormir mejor, actividad física reglada en agua para recuperar la musculatura que se ha perdido y en los síntomas de agotamiento que da el covid prolongado.
En Neuquén existe una ley donde se pone a servicio de la población la medicina termal con cobertura de la obra social de la provincia y de la Universidad, lo cual es único en la argentina y en Sudamérica.
El termalismo y las personas mayores ¿son una buena sociedad?
Hoy estoy dedicando mi tiempo en formarme en la combinación espectacular que ofrece la medicina termal y la longevidad. Hay algunos conceptos relacionados con el envejecimiento que es corresponden a la fragilidad, la prefragilidad y la robustez del adulto mayor.
Hoy sabemos que las personas mayores de 65 años sin fuerza en brazos, sin actividad física diaria, que adelgazan sin explicación en poco tiempo, fatiga crónica, velocidad lenta para la marcha y/ o para levantarse de la silla son personas que están en estados de fragilidad o prefragilidad dependiendo la cantidad de criterios que describa la persona.
Sumado a esto la polimedicación que según la OMS es toda aquella persona que toma más de 3 medicamentos de forma crónica. La medicacion muchas veces es por dolor, los centros termales son lugares idoneos para recuperar lo estados de cansancio cronico, la educacion para la salud y en la enseñanza de la actividad fisica terapeutica para el adulto mayor. Y el tratamiento del dolor cronico con fangos y con aguas termales.
Los centros termales son lugares idoneos para recuperar lo estados de cansancio cronico, la educacion para la salud y en la enseñanza de la actividad fisica terapeutica para el adulto mayor.
¿Se puede pensar el termalismo en el contexto de la salud pública argentina?
Se puede pensar en la salud publica pero es muy complejo, lo que es importante destacar es que en Neuquén existe una ley donde se pone a servicio de la poblacion la medicina termal con cobertura de la obra social de la provincia y de la universidad, lo cual es único en la argentina y en sudamerica.
¿Cuáles diferencias observa entre el desarrollo del termalismo aplicado a la salud en España respecto de la Patagonia?
España tiene una trayectoria muy antigua en el desarrollo de la medicina termal, tiene una especialidad medica, tiene las catedras medicina termal en la Universidad de Sevilla, el Universidad Complutense de madrid, en la Universidad de Santiago de Compostela.
Hay una gran cantidad de balnearios, aproximadamente un centenar de ellos por toda España y en todos hay medicos y equipos sanitarios. Lo que es importante desctacar es que en Sudamérica estan los recursos naturales para desarrollar alrededor de ellos centros termales medicos.
¿Existen particularidades de interés medicinal en las termas patagónicas?
Copahue es un faro del termalismo en Sudamérica, en muy pocos lugares del mundo tienen tantos recursos en pocos metros cuadrados vapor algas fangos y diferentes tipos de aguas. Lo mismo ocurre en otras termas de la provincia del Neuquén.
Se puede pensar en la salud publica pero es muy complejo, lo que es importante destacar es que en Neuquén existe una ley donde se pone a servicio de la poblacion la medicina termal con cobertura de la obra social de la provincia y de la universidad, lo cual es único en la argentina y en sudamerica.
¿Cuáles diferencias observa entre el desarrollo del termalismo aplicado a la salud en España respecto de la Patagonia?
España tiene una trayectoria muy antigua en el desarrollo de la medicina termal, tiene una especialidad medica, tiene las catedras medicina termal en la Universidad de Sevilla, el Universidad Complutense de madrid, en la Universidad de Santiago de Compostela.
Hay una gran cantidad de balnearios, aproximadamente un centenar de ellos por toda España y en todos hay medicos y equipos sanitarios. Lo que es importante desctacar es que en Sudamérica estan los recursos naturales para desarrollar alrededor de ellos centros termales medicos.
¿Existen particularidades de interés medicinal en las termas patagónicas?
Copahue es un faro del termalismo en Sudamérica, en muy pocos lugares del mundo tienen tantos recursos en pocos metros cuadrados vapor algas fangos y diferentes tipos de aguas. Lo mismo ocurre en otras termas de la provincia del Neuquén.
María Lorena Vega IglesiasDra. en Medicina, investigadora FAIN-UNCo.